Bodegas Baigorri acogió el pasado lunes día 5 la “I Jornada de Reflexión y de Estrategia de la DOCa Rioja”, que sirvió para analizar la situación del sector en los principales mercados de este vino y definir estrategias que reposicionen la marca ‘Rioja’.
La jornada, organizada por la propia bodega y las asociaciones Araex y ABC, estuvo inaugurada por Pedro Martínez (propietario de Bodegas Baigorri) junto con Luis Martínez Lacuesta (presidente de ABC) y Javier R. de Galarreta (presidente de ARAEX) y fue clausurada por las consejeras vasca y riojana de Agricultura, Amaia Barredo y Noemi Manzanos, y el presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro.
En el acto también intervinieron, moderados por José Luis Benítez (Director General del FEV) varios ponentes en un completo programa:
En un primer bloque cuatro expertos expusieron la visión que se tiene del Rioja desde los cuatro principales países importadores: Joan Torrents (Reino Unido), Honore Comfort (EEUU), David Scharzwalder (Alemania) y Carlos Borboa (México), que culminó con la ponencia “Situación del sector, análisis macro y micro, acciones a considerar” por parte de Enrique Porta (KPMG).
Asimismo y en un segundo bloque, tuvieron lugar las siguientes ponencias por parte de Pablo Franco (Director Técnico en el Consejo Regulador D.O.Ca. Rioja.) sobre “Nuevas técnicas de viticultura, control de la producción para equilibrar la oferta, clonación a variedades blancas, banco de viñedos viejos”, Concha Santiago de Blas (Head of Strategy Ogilvy) sobre “Cómo construir una marca colectiva y método de evaluar el retorno de la inversión en promoción y comunicación” y Gabriela Salinas (Global Managing Director Brand Finance Institute) sobre “El valor de la marca Rioja”.
La jornada respondía a la perfección a las inquietudes que en este momento preocupan a los elaboradores en la búsqueda del posicionamiento de los vinos de Rioja en las más altas cotas de calidad y en la más alta valoración económica de los mismos, de forma que repercuta en todos los tramos de producción, comenzando por el viñedo y finalizando por el consumidor final. Todo ello en un momento clave en el que la D.O.Ca. Rioja cumple 100 años mirando hacia el futuro y con la visión de un variado grupo de ponentes que compartieron la visión de la marca en diferentes mercados y se pusieron en contexto los retos para el presente y el futuro de las bodegas elaboradoras.